Nuestro impacto

Cada año, el IRMO ayuda a más de 4.000 inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados, ofreciéndoles una amplia gama de servicios que empoderan a las personas y a las familias mientras construyen nuevas vidas en todo el Reino Unido. Desde interpretación comunitaria de primera línea y asesoramiento de alta calidad sobre inmigración, asistencia social y vivienda, hasta programas para jóvenes y oportunidades de formación que fomentan el desarrollo social y profesional, estamos orgullosos de prestar un apoyo crucial en cada etapa.

Para más información, descarga nuestros informes anuales de impacto.


Nuestro alcance en el último año...

0 +
se han beneficiado de nuestra amplia gama de servicios
0 +
recibieron información clave y asistencia de nuestro equipo de apoyo a la comunidad
0
recibieron asesoramiento sobre inmigración, asistencia social y vivienda
0
recibieron ayuda para acceder a servicios sanitarios vitales
0
asistió a clases de inglés
0
mejora de las aptitudes para el empleo
0
mejorados a través de nuestro programa de voluntariado
0
niños y jóvenes participaron en actividades educativas
0
niños sin escolarizar acceso a la escolarización
0
niños y jóvenes mejoraron su bienestar

Los números no cuentan toda la historia

Los números no cuentan toda la historia del apoyo integral que proporcionamos, así que nos gustaría compartir las trayectorias de algunas de las personas a las que hemos apoyado para dar más contexto a lo que hacemos. Todos los nombres y datos identificativos han sido modificados.

Conoce a Alex

Alex, de 15 años y procedente de Centroamérica, huyó al Reino Unido con sus padres y hermanos en busca de asilo en el país. La familia fue internada en un alojamiento de emergencia del Ministerio del Interior, donde apenas tenían control sobre sus circunstancias. Recibían tres comidas preparadas al día y sólo 8 libras a la semana para cubrir otros gastos. Con acceso restringido a instalaciones de lavandería y sin perspectivas inmediatas de vivienda permanente, esperaban ser realojados fuera de Londres, donde empezarían a recibir 39,63 libras semanales.

Derivada al IRMO por el Equipo de Ayuda Temprana local, la familia de Alex se enfrentaba a múltiples retos. Alex y su hermana de 17 años llevaban tres meses sin estudiar, y la familia carecía de información crucial sobre el proceso de asilo en el Reino Unido. Aún no habían conseguido representación legal para su solicitud.

Durante nuestra primera reunión, explicamos a la familia el sistema educativo británico y les explicamos cómo podíamos ayudarles a matricular a Alex y a su hermana en la universidad. También les ayudamos a acceder a guarderías gratuitas para su hija menor. En colaboración con Right to Remain, tradujimos su kit de herramientas al español, proporcionando a los padres información vital sobre el proceso de asilo en el Reino Unido y orientación para conseguir representación legal.

Gracias a la intervención del IRMO, Alex pudo empezar la universidad. Sin embargo, con sólo 8 libras a la semana para vivir, la familia tenía dificultades para cubrir necesidades básicas como los uniformes escolares y el transporte. Alex caminaba dos horas diarias para asistir a clase. Le ayudamos a solicitar una beca para ropa escolar y una tarjeta ZIP Oyster Photocard, que le permitía ir gratis a la universidad.

A través de una organización asociada, también conseguimos teléfonos móviles para la familia, asegurándonos de que pudieran seguir conectados. Además, ayudamos a la hermana de Alex a matricularse en un programa posterior a los 16 años y a solicitar becas.

Tras el traslado de la familia, tanto Alex como su hermana se apuntaron a las clases de inglés online de IRMO, y les remitimos a los servicios locales para que siguieran recibiendo apoyo. Ahora la familia ha conseguido representación legal para su solicitud de asilo, lo que les da esperanzas mientras continúan su viaje por el Reino Unido.

Conoce a Iván

Iván, colombiano de 50 años, se trasladó al Reino Unido tras un periodo en España, en busca de mejores oportunidades para él y su familia. Al principio trabajaba en el sector de la limpieza, pero pronto se dio cuenta de que quería dedicarse a la construcción, ya que ofrecía mejores salarios y más oportunidades de progresión profesional en los oficios.

Ivan se apuntó a nuestro curso de preparación para el examen de Salud, Seguridad y Medio Ambiente del CITB, y asistió a todas las clases de Inglés para la Construcción requeridas. Demostró un fuerte compromiso con el autodesarrollo y poco después obtuvo la cualificación que le permitió trabajar en el sector de la construcción, y a partir de aquí Iván comenzó su andadura de apoyo más personalizado a través de IRMO.

Durante las sesiones de tutoría, Iván y su mentor exploraron oportunidades en los sectores de la construcción y la gestión de instalaciones, visitando lugares de trabajo y revisando perfiles laborales y formularios de solicitud que encajaban con sus habilidades, intereses y disponibilidad. Nuestro programa de tutoría se centra en capacitar a los participantes, permitiendo que personas como Ivan se hagan cargo de su desarrollo. Con el mentor disponible para orientarle cuando lo necesitara, Ivan se hizo cargo del proceso, rellenando solicitudes de empleo y buscando activamente puestos.

Por primera vez, Iván salió de su red personal y solicitó un trabajo por su cuenta. Su iniciativa dio sus frutos y consiguió un puesto a tiempo completo como manitas en una reputada empresa de gestión de instalaciones. Sigue mejorando sus conocimientos de inglés mediante cursos y tutorías fuera del trabajo, y atribuye su éxito a la constancia y a la resolución de problemas.

Ahora Iván espera inspirar a otros en su comunidad, animándoles a dotarse de las habilidades necesarias para prosperar en la industria de la construcción.

"Uno de los mayores retos para mí era no saber inglés, lo que me hacía sentirme perdida y desesperanzada. Como muchos latinoamericanos en esta ciudad, encontré trabajo como limpiadora, pero no tuve la oportunidad de hablar con angloparlantes y mejorar mis conocimientos del idioma. No sentirme parte de la sociedad en la que vivo me hacía sentir impotente. Asistir a clases de inglés y unirme al proyecto de apoyo al empleo del IRMO me ayudó a empezar a trabajar para conseguir mis objetivos. Mi mayor logro fue conseguir un trabajo en la construcción que pagaba el Salario Mínimo Vital de Londres, lo que me permitió ahorrar dinero para enviar a mi hija a la universidad."